La simulación y los software para su desarrollo son un potencial instrumento educativo que potencializa el aprendizaje por descubrimiento, donde el alumno usuario será capaz de analizar sistemáticamente las relaciones que se establecen entre sujetos, entre sujetos y objetos, así como entre los sujetos y entornos para probar el comportamiento de las variables especificas intervinientes en un modelo que puede adaptarse a distintas condiciones, magnitudes y escenarios[1], esta práctica tecnología posibilita la emulación planeada a través de métodos de aproximación y verificación por ensayo y error sin que se ponga en peligro a individuos, maquinas, instituciones y ecosistema que en escenarios de la vida real pudiesen ser estropeados, esta realidad virtual encauza el fomento de la creatividad, economiza inversión y tiempo, abre y fomenta la enseñanza individualizada y da paso a la gestión de la auto evaluación[2].
En la imagen se puede visualizar el software desarrollado.
Es un sistema que posibilita establecer hipótesis, donde la retroalimentación descriptiva de las situaciones o variables especificadas como X e Y que afectan Z, a su vez predice cómo es afectada X a través de una cadena de causas y efectos. No se puede ensayar la relación entre X e Y de forma independiente, la relación entre Y y X, asimismo el sistema predice cómo se comportarán las variables y permite la manipulación aritmética que llevará a corregir los resultados. De manera puntual permite ser usado para: Simulación a través del tiempo Simular la brecha entre la teoría y el mundo real. Permitir a los alumnos cambiar de manera creativa los sistemas. Enseñar a los estudiantes a buscar relaciones que comparte una hipótesis. Comunicar claramente las entradas y salidas del sistema y demostrar los resultados. | |
| |
Características principales | Interacción con el Mapeo y modelado, ilustra la Simulación y Análisis, así mismo posibilita la interactividad con el software. |
Costos o software libre | En dólares 995.00 y 4995 y se puede descargar un demo de prueba |
Creadores | High Permormance Systems, Inc. The Systems Thinking Company™. |
Idiomas disponibles | Inglés |
Metodología Educativa de Sustento | Basado en el aprendizaje compartido, creativo, intuitivo, constructivista |
Requisitos del sistema para ser usado | Para Windows Procesador Pentium a 233 MHz Pentium (Mínimo), Microsoft Windows2000/XP/Vista ™ (Versión en Inglés), 128 MB de RAM, 90 MB de espacio en disco y QuickTime |
Para Macintosh: 120 MHz PowerPC o cualquier Mac basado en Intel, Mac OS 10.2.8 o superior, 128 MB de RAM, 90 MB de espacio en disco y QuickTime | |
Herramientas que posee | Diagramas, gráficos, animación, ayuda a los estudiantes, interfaz gráfica basada en iconos, tablas, películas y archivos. Las simulaciones "corren" los sistemas en el tiempo; el análisis de sensibilidad pone de manifiesto puntos de influencia clave y condiciones óptimas; dinámica importación y/o exportación de datos a enlaces de Excel |
Comentarios | Es un simulador amigable que posibilita la toma de decisiones de manera amena y permite activar el pensamiento analítico de manera recreativa. Creemos que es una demostración perfecta para la enseñanza dirigida a la solución de tarares. les sugerimos ver el siguiente enlace http://www.stella-science.eu/index.php |
Analiza entidades físicas cuando los acontecimientos interfieren en su proceso o las cambian como una nevada, también se usa para tener movilidad en un sistema determinado. | |
Características principales | Tráfico de red, procesos químicos, sistemas de alta velocidad, reglas y limitantes |
Costos o software libre | En dólares 995.00 y 4995 |
Creadores | Dennis Meadows President, Laboratory for President Simulator EXTEND SIM |
Idiomas disponibles | Inglés |
Metodología Educativa de Sustento | Introducción de datos, rapidez para realizar experimentos de simulación. Importar y exportar archivos de Excel y de texto. Interfaz unificada y consistente, para conectar a todos los formatos de datos. |
Requisitos del sistema para ser usado | Para Windows: Procesador Pentium 4 o mejor; Windows 2000, XP o Vista; espacio en disco duro de 300 megas, 256 MB en memoria Ram o superior, ideal 2GB. |
Herramientas que posee | Animación 3D, con sonidos, sombras, huellas y rastros del vehículo, bloques dinámicos de enlace a las estructuras internas de datos, gráfica de base de datos. |
Comentarios | Es un escenario significativo para la docencia en campos virtuales y también es excelente como un sistema de diversión. El explorador Extend hay un video que nos pareció significativo acerca de un circuito aéreo en Austria con una nevada intensa a bordo de un Boeing 737-800 Flight simulator, donde los controles son totalmente operativos y funcionales hasta el último detalle y sobre todo en la sensación de realismo http://www.youtube.com/watch?v=gYHnAoFtTH0. Creemos que es una demostración perfecta para la enseñanza en trabajos y empresas especializadas. |
Crea simulaciones interactivas, cuentos, juegos, rompecabezas, y mucho más edades de 8 años en adelante. Establece un puente entre dos importantes categorías de software, la creatividad y el pensamiento sobre el desarrollo de habilidades, el estudio independiente se hace presente y el trabajo a colaborativo, para el desarrollo de los juegos y simulaciones, a partir de una escena en blanco, sólo se tiene que añadir un elenco de personajes utilizando el pintor de cuadros incluidos o gráficos importados, además permite mover a los personajes en torno a la generación de reglas de comportamiento totalmente visual. Sin necesidad de utilizar un lenguaje de programación, se puede crear fácilmente juegos o simulaciones y luego compartir con los amigos en casa o en Internet. | |
| |
Características principales | Creador puede ser utilizado para cualquier asunto, para cualquier nivel de grado, con una amplia variedad de estilos de aprendizaje, los alumnos aprenden a construir. |
Costos o software libre | $1300.00 existe una versión de prueba gratis |
Creadores | David Canfield Smith |
Idiomas disponibles | Español Inglés, francés, alemán, holandés, y las versiones de lengua portuguesa. El tutorial interactivo también está disponible hebreo y griego. |
Metodología Educativa de Sustento | Constructivista |
Requisitos del sistema para ser usado | Windows 7, Vista, Windows XP o se puede ejecutar desde un CD para no instalarlo en disco duro |
Herramientas que posee | gráficos en 2d |
Comentarios | Este software permite abordar varias temáticas, aparte de su presentación animada, gráfica, de simulación, deben ofrecer a sus usuarios ambientes de aprendizaje y trabajo accesibles en recursos y posibilidades para garantizar su éxito o también fracaso, se sugiere acceder a la siguiente enlace http://www.youtube.com/watch?v=aIdmWJdB-O8&feature=player_embedded |
Conclusión
El haber estado en contacto con los simuladores nos lleva a reconocer el avance que las tecnologías han edificado día a día en base a la realidad cotidiana, la cuales se veían muy lejanas, ya que la amigabilidad del software, nos guía paso a paso, a la vez que nos permite familiarizarnos con los conceptos generales de movimiento, de desplazamiento de objetos, de obstáculos y las herramientas de ejecución. En cuanto al aprendizaje por descubrimiento este tipo de software educativo de autoría, promueven indiscutiblemente la construcción y reajuste del conocimiento, al involucrar al docente en su dinámica de uso y diseño, también a los alumnos los impacta en cuanto a la implementación y desarrollo de esquemas de pensamiento, permitiendo conjuntar tanto en el alumno y maestro la inquietud por indagar, innovar y enfrentar retos y proyectar soluciones, además que recreativamente integran a los inmiscuidos.
Estas herramientas son clara respuesta de la creatividad y del potencial del pensamiento y conocimiento, esto ha dado cabida a las explicación garantes que las teorías constructivistas permiten ver de otra manera el abordaje del aprendizaje, donde este ha encontrado su lecho de evolución en los diseños curriculares flexibles, ahora ante la novedosa forma de comunicar se erige el reto de hacer converger las innovaciones tecnológicas que fomenten una formación integral y equilibrada de los individuos, donde la redimensión de las habilidades docentes que ahora son entendidas como competencias de gestión educativa se orienten a la planeación, diseño y la mediación del aprendizaje, apoyado por los soportes tecnológico que se tienen a la mano para facilitar una visión educativa ahora más compleja, que este a la altura de las necesidades sociales que hoy tenemos como sociedad.
[1]Ruiz Gutiérrez, José Manuel (sin fecha). La Simulación como Instrumento de Aprendizaje: Evaluación de Herramientas y estrategias de aplicación en el aula. Consultado el 27 de Marzo del 2012. En http://mami.uclm.es/jmruiz/index.htm
[2]Chan Núñez, María Elena (2004).Tendencias en el Diseño Educativo para Entornos de Aprendizaje Digitales. Revista Digital Universitaria. Volumen 5 Número 10. Consultado el 27 de Marzo del 2012. En http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/nov_art68.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario