![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMXFYDHO1-NB_WsJ8AajAReg54YJqK2a3n5oIjVR-1Vmi-bXKFRsfWPCYtymqtKDmat1E80iiZshSXhdVES9fcSrCNEM1eD8GiW4I51eD7L9UCJ_ehPJxoyd0cFeV3zcqJNXDJ_sWm3Ac1/s200/imagesCAHFXMLY.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLKtjVseE_5XJbwWuYrXV7M5O5dfsPU4jrlMVVuM6AHk8bd7nidH-hOqFfUMmAbAQY3CB_Z0qC9fc69VczDzTs1L7vF0J6Kun7gyWCSj7_sM9EkWZOsa-5rTkoJbc9UpOtIGhjA-qf40Qk/s200/ima3.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDIuqU2NKbuNowQW7uccwUcaJ1-8qQpGtjeEFHly2xJxojDdjmhigsF2i_P-TwOLKnF0IbEYKGpX6_DHEeYdNYq4o2-mB9f-NQi6LGycnZR4N8nQtCiH4MlA-WVefLXbotUASjWs3v9Prt/s320/ima2.png)
El posibilitar y entender cuán fácil es acceder a los recursos que el sitio nos ofrece o mejor dicho oferta al público interesado en publicidad, es decir en un contexto determinado por factores como la oferta o la demanda, lo qué piensa la gente y diferentes necesidades que las personas deben cubrir. Aunado a esto resulta conveniente resaltar el punto de vista de Jakob Nielsen (2007) quien es llamado defensor del usuario y rey de la usabilidad sobre la manera de hacer que los sitios Web sean más utilizables, dice debe ser “fácil de usar y bien organizado para que los usuarios puedan encontrar la información que esta buscando” y si no se logra “no es culpa del usuario sino del diseñador”. Con dicho fin plantea diez principios generales para el diseño de la interfaz llamada Heurística, que pueden ser consultados en http://www.useit.com/papers/heuristic/heuristic_list.html. Los mismos principios podrían considerarse al momento de evaluar la usabilidad de una página web.
Por su parte Donald Norman es nombrado gurú de la
tecnología viable. Considera que al crear un programa se tienen que tomar en
cuenta diversos factores, entre ellos que sean útiles para el usuario pero para
esto hay que analizar si se tiene la tecnología apropiada, si hay interacción,
si es accesible para apoyar al usuario y lograr un modelo de calidad. “No
importa la edad, la profesión, o el país, el sitio tendrá éxito si se diseña de
acuerdo a como los seres humanos piensan y se comportan” (Nielsen 2007), hay sitios
que ahuyentan a sus usuarios explica.
Aceptamos el recomendar los
siguientes videos
los cuales no debes dejar de ver, pues pone de manifiesto la usabilidad con sus compontes como lo es, el uso, el contenido a tratar, la metodología, las características del usuario y su participación, el sentido de comunicación, tal como lo hemos visto en Gándara, M. (2006) Hacia una tecnología usable.
Para terminar, tomamos como punto central a la usabilidad que tienen estos sitios, ya que la usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso. Usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico.
CONCLUSIONES
Es prescindible tener
presente que al echar mano de un software, se debe actuar de manera consecuente
a favor del usuario, para que a este se le facilite el aprendizaje y no sea una
barrera constante la operación de los objetos que manipulará, lo que lo llevará
a la satisfacción en el uso de los mismos, ya que todavía se puede encontrar
productos que insisten en el contrario.
Siendo una moraleja para quien diseñe un software jamás
se deberá perder de vista las necesidades e intereses del usuario, para que la
usabilidad sea óptima y exitosa.
Krug, Steve 2006. No me
hagas pensar . Una aproximación a la usabilidad en la web. Prentice Hall
Iberia. S.R.L. - 2ª Edición / 210 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Hola compañeros!
ResponderEliminarQué interesante está su aportación. Los videos son un recurso muy importante para explicar y creo que hicieron un buen uso de ellos.
Felicidades y saludos
Agradecemos tu comentario, además te exhortamos a dejar tu opinión sobre la publicación en los espacios de REACCIONES.
EliminarAtentamente
sabsamat