A continuación presentamos algunos ejemplos de cómputo educativo para mostrar algunos aspectos que hacen de la inserción de la tecnología en el aula un factor eficaz para el aprendizaje, basado en: la evaluación, los planes de uso, el desarrollo del software y los cursos a distancia.
El propósito de mostrar estos ejemplos es para ponerlos en contacto con el profesor y que se familiarice e incluso utilice el programa o se capacite para ello, con el fin de mejorar su práctica docente.
Teorema de Pitágoras
El teorema de Pitágoras es un tema difícil para los estudiantes de matemáticas, sin embargo puede resultar más lúdico y didáctico si se utiliza esta webquest de matemáticas http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/wq/evalua.htm
El proceso consiste en organizar una conferencia en cinco partes, de alumnos para alumnos que expliquen el Teorema de Pitágoras, desde quién fue Pitágoras hasta explicar el significado geométrico y validar el Teorema con la construcción de un rompecabezas.
Puede usarse para nivel secundaria y 4to año de preparatoria. Específicamente el plan de uso es desde nivel individual hasta el trabajo colaborativo.
La evaluación de la actividad cada miembro del grupo recibe dos notas: una específica por la parte de la que es responsable y otra global (la misma para todos) por la evaluación de toda la sesión.
Es una página ya diseñada que no permite la modificación del software existente. No se puede considerar como un curso a distancia pero si puede ayudar al desarrollo de los cursos normales en educación básica. Es software libre, que cualquier persona de cualquier parte del mundo puede tener acceso a él.
LIREC
Otro ejemplo significativo es la producción realizada en el país dentro del ámbito del desarrollo de software y para muestra un botón: LIREC. Sistema para la enseñanza de la línea recta desde el punto de vista de la analítica (Cuevas, 1994).
Es un tutorial inteligente que apoya al estudiante en temas de geometría. Su autor advierte que LIREC no busca desbancar al docente, por el contrario se pretende dotarlo de un profesor ayudante y segunda, en LIREC no se tiene un modelo, al menos implementado en la máquina a tiempo real, de cómo aprende un estudiante, pero sí se tiene una anticipación a sus posibles errores y una componente didáctica que estructura la presentación de los diversos conceptos involucrados. Si bien en algunos aspectos el espectro de aplicación y el desarrollo teórico de LIREC, como modelo de ITS, son comparativamente algo más limitados, en otros es aparentemente más rico y sobre todo más factible de realizar. Más aún, se ha desarrollado más acorde a las condiciones y necesidades de países como el nuestro.
Otro de los proyectos que sirven para fundamentar la competencia propositiva en Matemáticas en álgebra es http://clic.xtec.cat/es/jclic/info.htm dirigido a estudiantes de entre 13 a 15 años. Es un proyecto elaborado por: JUAN EUGENIO RENDÓN HENAO del Colegio: SAN JOSÉ DEL CITARA- COLOMBIA.
1. Creatividad en las diferentes partes de la actividad que desarrollo el grupo de trabajo.
2. Excelente presentación de la actividad.
3. Dominio por parte de los integrantes cuando estén presentando la actividad al docente, explicando claramente que pretende cada una de las presentaciones que conforman la actividad.
4. Que haya un sentido lógico al organizar cada una de las diapositivas que componen el producto hecho en jclic.
5. Que las actividades sean funcionales y que presenten el mínimo de errores a nivel de contenido tratado.
6. La buena ortografía en los textos que componen la actividad.
7. La solución de ejercicios o actividades creadas en la actividad sea la correcta, ya que esta muestra fundamentación de los contenidos.
EL PRODUCTO OBTENIDO TENDRA LAS SIGUIENTE UTILIDADES
Los grupos de trabajo desarrollarán actividades con base a los contenidos de grado noveno, para estudiantes de grados sexto, séptimo, octavo y noveno.
Las actividades estarán enfocadas en aplicaciones científicas y cotidianas de los contenidos de grado noveno.
Estas actividades tienden a potenciar el desarrollo de situaciones problema.
Los productos hechos por los estudiantes de grado noveno tendrán aspectos como: motivación, conocimientos previos, teoría y actividades a nivel intrínseco y extrínseco.
SOFTWARE
Sistema operativo Windows.
Jclic (player y autor).
Editor de imágenes (paint, photo shop).
Editor de audios (audacity).
Editor de videos.
Editor de textos
CARACTERÍSTISTICAS DE JCLIC
Sus metas con construir actividades que sean funcionales para docentes y estudiantes de habla hispana, y que éstas puedan ser publicadas en la biblioteca de la ZONA CLIC (http://clic.xtec.cat)
Este diseño de cómputo educativo está destinado a conocer y aplicar la potenciación y sus propiedades en la elaboración de actividades en JCLIC que sean acordes a un grado determinado, y que éstas estén elaboradas con fin de contribuir al aprendizaje de otros estudiantes.
Muy bien documentado. Seguramente algo de esta búsqueda contribuye directamente con sus proyectos personales del módulo.
ResponderEliminar